Aunque la entrega del premio no tendrá lugar hasta octubre, ya se puede anunciar que el escritor catalán Jordi Sierra i Fabra ha sido galardonado con el Premio Cervantes Chico de Literatura Infantil y Juvenil 2012. Este premio distingue a un/a escritor/a de lengua castellana cuya trayectoria creadora destaque por su labor en el campo de la literatura infantil y juvenil. Sin duda, es un premio merecidísimo, ya que es bien conocida la trayectoria profesional de este autor, con más de diez millones de libros vendidos en España. ¡Enhorabuena Jordi!
En la entrada de hoy os quiero mostrar algunas adaptaciones para el público infantil y juvenil de dos obras muy conocidas de Miguel de Cervantes: Don Quijote de la Mancha y Novelas Ejemplares.
Antes de mostraros las adaptaciones, me gustaría recomendaros tres libros muy adecuados si queréis que vuestros peques conozcan a uno de los autores más reconocidos de nuestro país: Cervantes el ingenioso, Mi primer libro sobre Cervantes y Mi vecino Cervantes.
Cervantes el ingenioso
Autora:Sara Cordón
Editorial: El rompecabezas
Edad recomendada:A partir de 9 años
"En un rinconcito de Alcalá de Henares de cuyo nombre quiero acordarme (pero nada, que no hay manera, justo ahora que lo tenía en la punta de la lengua...) nació Miguel: escritor y aventurero. Aunque perdió el uso de una mano en la batalla de Lepanto, no era manco a la hora de meterse en fregados. Se las vio con piratas berberiscos, copiones y pulgas que picaban horrores. Y entre pitos y flautas se las arregló para escribir, en dos patadas, un libro cuyo nombre recordaría hasta el más despistado: el Quijote."
"Lucas vive en un edificio en el centro de la ciudad. Un día, en clase,
ve un retrato en el libro de Lengua de Miguel de Cervantes, el escritor
de "Don Quijote de la Mancha", y se da cuenta de que su vecino del
segundo se parece mucho a él. Poco a poco, Lucas va encontrando más coincidencias. ¿No será que,
en realidad, su vecino es Cervantes? ¿Habrá atravesado el túnel del
tiempo? A partir de ese momento, lo que a Lucas realmente le gustaría sería salir en uno de los libros del escritor. ¿Lo conseguirá?"
"Lucas vive en un edificio en el centro de la ciudad. Un día, en clase,
ve un retrato en el libro de Lengua de Miguel de Cervantes, el escritor
de "Don Quijote de la Mancha", y se da cuenta de que su vecino del
segundo se parece mucho a él. En realidad, son iguales: la misma frente
despejada, las mismas orejas grandes, la barba blanca, la cara
alargada... Además, también se llama Miguel. ¿No será que se trata del
mismo Cervantes? A medida que Lucas va conociendo a su vecino y a la vez investigando
sobre la vida de Cervantes, todo parece coincidir. ¿Pero cómo es
posible, si estamos en el siglo XXI y él murió hace cuatrocientos años?
¿Será un fantasma? ¿Habrá atravesado el túnel del tiempo?"
"Una bonita edición ilustrada dirigida a los más pequeños de la gran novela de Miguel de Cervantes. Para compartir un tesoro, leer en voz alta, reírse juntos."
Las increíbles aventuras de don Quijote y Sancho Panza como jamás te las contaron
Autor: César Bona
Ilustraciones: Sara Mateos
Editorial: Beascoa
Edad recomendada: Entre 4 y 6 años
"Si no has leído nunca el Quijote o no lo recuerdas, o no sabes cómo explicarlo... ¡Este es tu libro!
César
Bona nos selecciona los pasajes más universales del Quijote y nos
explica con su inconfundible estilo de enseñanza una nueva manera de
entender este clásico imprescindible de la literatura universal."
"Este libro recita en versos sencillos las más famosas aventuras de don Quijote. Un libro ideal para primeros lectores que, con la ayuda de los
pictogramas, se divertirán leyendo las aventuras de este clásico de la
literatura universal."
Autores: Carlos Reviejo, Elvira Menéndez y José María Álvarez Fernández
Ilustraciones: Margarita Menéndez Gutiérrez y Mikel Valverde Tejedor
Editorial: SM
Edad recomendada: Entre 4 y 7 años
"Este libro acerca a los niños al personaje de Alonso Quijano de modo que
lo puedan entender. En él se muestra cómo pudo ser su infancia: dónde
vivía, cómo era su familia, qué le enseñaban, qué le gustaba leer y a
qué jugaba.
El libro está dividido en cuatro apartados: dos de ellos tratan sobre
los aprendizajes de Alonso y se desarrollan en su casa y en la escuela.
El tercer apartado trata sobre aquello a lo que jugaban los niños de
entonces y el cuarto representa lo que le gustaba leer y narra una
sencilla historia al estilo de los libros de Caballerías."
"En un lugar de la Mancha vivía un hidalgo que quería vivir las aventuras
de los libros. Con su caballo y su escudero Sancho Panza, Don Quijote
partió para enfrentarse a gigantes, a ejércitos y a lo que hiciese
falta.
Una maravillosa adaptación del clásico de Miguel de Cervantes."
Autores: Judit Frigola, Saúl M. Irigaray y Josep Mª Juli
Editorial: Larousse
Edad recomendada: A partir de 5 años
"Presentado dentro de la colección «Mi Primer Larousse», este particular
“Quijote” está pensado no solo para los lectores más jóvenes. También
padres y abuelos disfrutarán con este recorrido cervantino que presta
atención a la época en que se escribió, a los escenarios que recorrieron
el “ingenioso hidalgo” y su paciente escudero, a los refranes que
Sancho iba soltando a lo largo de sus aventuras y a muchas otras
historias paralelas.
Tres jóvenes ilustradores (Judit Frigola, Saúl M. Irigaray y Josep
Mª Juli) aportan su maestría y buen humor al evocar episodios
sobradamente conocidos como la aventura de los molinos, el encuentro con
el vizcaíno, la batalla con los cueros de vino, el gobierno de Sancho
en la ínsula Barataria, el vuelo a lomos de Clavileño, el descubrimiento
del mar en Barcelona o la derrota final con el Caballero de la Blanca
Luna.
«Mi Primer Larousse del Quijote» se completa con un diccionario de
“palabras difíciles”, así como un índice que permite localizar
rápidamente cualquiera de los episodios descritos. En muchas dobles
páginas, además, aparecen recuadros que explican detalles o curiosidades
relacionadas con lo narrado."
"En este libro, Ramón García Domínguez nos cuenta las aventuras más
importantes de don Quijote, el caballero andante que recorrió tierras
manchegas montado en su caballo Rocinante, junto a su escudero Sancho
Panza.
¿Te atreves a acompañarles en este viaje? Ten cuidado: los molinos, a veces, pueden convertirse en terribles gigantes."
"Hace muchísimos años, un escritor, Miguel de Cervantes, se inventó
una novela, para muchos la mejor de todos los tiempos. Un loco de atar,
tierno y entrañable, estaba dispuesto a poner paz en el mundo; para
ello contaría con dos ayudas inestimables: su amada Dulcinea y su fiel
escudero, Sancho Panza.
Con Las aventuras de Don Quijote
hemos pretendido acercar a los más pequeños de la casa la genial novela
de Cervantes, para que descubran, por primera vez, la ternura y
humanidad que se esconde detrás del irrepetible e ingenioso hidalgo Don
Quijote de la Mancha."
"En este libro se recogen las hazañas más importantes de la novela de Cervantes, aventuras donde la realidad y la ficción se confunden. Menos mal que el escudero Sancho Panza pondrá algo de sensatez a los disparates de don Quijote..."
"Edebé ofrece una manera de acercar EL QUIJOTE a los niños y niñas. Esta
gran novela está llena de aventuras divertidas y maravillosas, de sueños
y de magia, de enseñanzas y lecciones... El mejor libro al alcance de
los pequeños."
"«Alonso Quijano, quien a sí mismo se llamó don Quijote de la Mancha, fue
el sueño más afortunado del escritor castellano Miguel de Cervantes
Saavedra.» Así comienza la introducción en la que Haroldo Maglia
presenta el libro que sigue a continuación: una versión directa y clara
de las aventuras más memorables del personaje más famoso de la
literatura española. El encuentro con su escudero Sancho Panza, la
aventura de los molinos de viento, el encuentro con Ginés de Pasamonte
en la aventura de los galeotes, la Dulcinea encantada, y otras muchas
forman parte de los capítulos de este libro que niños y adultos
disfrutarán por igual."
"Mi primer Quijote no es un libro sólo para niños y jóvenes, sino una
obra dirigida a los primeros lectores ¡del Quijote! sea cual sea su
edad. José María Plaza y Jvlivs han abordado las aventuras del caballero
don Quijote y su escudero Sancho Panza de una manera cómplice, tanto
con el autor como con el lector, emocional, amena y rigurosa. Y es que
en este libro se siguen los 52 capítulos de la primera parte del Quijote
y se incluyen prácticamente todos los personaje y anécdotas narrativas.
Mi
primer Quijote es, en su aparente sencillez, una obra original que no
se parece a ninguna de las múltiples ediciones y adaptaciones
realizadas, pero que guarda el sabor cervantino y su infatigable
libertad creativa, y supone un gran paso para adentrarse, comprender y
deleitarnos con la novela más famosa de la historia de la literatura."
"Alonso Quijano, más conocido como Don Quijote de la Mancha, se volvió
loco por leer demasiados libros de caballerías. Entonces se disfrazó
de caballero, cogió su lanza, montó en su caballo Rocinante y,
acompañado por su inseparable escudero Sancho Panza, salió a combatir
el mal. Así, creyéndose un auténtico héroe, vivió las más increíbles
aventuras: luchó contra villanos y monstruos, gigantes y brujos
malvados... y defendió a su bella amada, Dulcinea del Toboso, ante todo
el que osara poner en duda su belleza.
Esta cuidada versión,
sintetizada por José Luis Giménez-Frontín y que conmemora el 400
aniversario de su publicación, nos da todas las claves de la obra,
demostrándonos que es una novela extremadamente divertida."
"Lo mismo que vuestros padres o vuestros abuelos os cuentan cosas de
cuando ellos eran pequeños o de otras personas que no habéis conocido.
Concha López Narváez os cuenta en este libros cosas de Don Quijote y
Sancho. Las más sencillas y más divertidas, aunque puede que os cuente
algo que sea un poco triste, porque, como en las vidas de todo el mundo,
en las suyas hubo momentos buenos y momentos malos."
"¿Es
una locura dejarse llevar por el sentimiento? Esto es lo que hizo don
Quijote: guiado por el amor, se puso el disfraz de salvador de los
débiles y, armado con su lanza y sus ideales, entró en batalla contra el
mal. Si esto es estar loco, que se llene el mundo de Quijotes."
El personaje de don Quijote en la literatura infantil
Según
la edad y los intereses de vuestros peques, puede que os interese
más ofrecerles libros en los que se da a conocer el personaje de don
Quijote y, posteriormente, pasar a las adaptaciones de la obra original.
Algunos títulos que os recomiendo son los siguientes:
"El
padre de Salva quiere que su hijo lea las aventuras de Don Quijote de
la Mancha, pero a él le parece un libro demasiado gordo. Hasta que un
día, su padre empieza a leerle varios episodios de El Quijote y a Salva
comienza a gustarle la historia de este personaje. Tanto le gusta que se
pondrá a imitarlo y consigue convencer a su amigo Emiliete para que se
convierta en su fiel escudero. Juntos atravesarán el parque donde se
enfrentarán a temibles enemigos."
"Fray Perico, Calcetín y fray Olegario, el bibliotecario, acompañan a fray Efrén hasta su convento de la Mancha y, de pronto, en una venta del camino se topan con un hombre delgado, de armadura bien bruñida, lanza y escudo. ¿Será el ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha? Una deliciosa historia que ensalza el valor de la amistad y la solidaridad."
"Seguro
que habéis leído muchas de las aventuras de Kika Superbruja. En esta
ocasión, Kika hace aparecer con un conjuro a Don Quijote de la Mancha y a
su escudero Sancho Panza, pero tendrá que devolverlos a su mundo de
novela porque están sembrando el pánico por toda la ciudad."
En
último lugar, me gustaría recomendaros este cómic, protagonizado por
los famosos Mortadelo y Filemón, donde se le rinde un pequeño homenaje
al Quijote.
"El
Súper quiere probar el último invento del profesor Bacterio: el
Transmutador Trifásico, que permite ingerir los conocimientos de un
libro en segundos. Debido a un error, introducirán el libro de Don
Quijote de la Mancha y, como consecuencia de ello, Mortadelo se
convertirá en Don Quijote y Filemón en Sancho Panza."
Novelas ejemplares de Miguel de Cervantes contadas a los niños
Autora:Rosa Navarro Durán
Ilustraciones:Francesc Rovira
Editorial: Edebé
Edad recomendada:A partir de 8 años
"La gitanilla, personaje que protagoniza la primera de las doce Novelas
ejemplares, tiene gracia, ingenio, encanto. Seducidos por su belleza,
por sus cantos y bailes, la seguimos a ella y al grupo de gitanos por
las calles de Madrid, por caminos castellanos y murcianos, como también
lo hará su enamorado Andrés, todo un caballero.
La española inglesa es una historia de amor protagonizada por Isabela,
una niña española a la que rapta un capitán inglés y que vivirá su
adolescencia en Londres. Pero también es un relato lleno de aventuras,
con una batalla naval, traiciones, envidias y maldades, un amor perverso
y un cautiverio. Se mezclan en ella escenas heroicas con momentos
llenos de sentimiento."
"Estas dos novelas constituyen un importante documento para conocer la vida y costumbres de la España de fines del siglo XVI. En «Rinconete y Cortadillo», Cervantes dirige su mirada a sectores y ambientes marginales de la sociedad, pero lo hace con ironía y humor, y reflejando, con gran naturalidad estilística, el lenguaje popular y marginal. «La ilustre fregona» es un divertido y alegre episodio de la vida de unos jóvenes estudiantes a quienes atrae vivir libre e independientemente."